Qué esperar del tratamiento de una Depresión

Qué esperar del tratamiento de una Depresión

Una lectora ha enviado una inquietud vinculada con el pronóstico de una Depresión, cuando recibe tratamiento:

A partir de una serie de acontecimientos que implicaron «pérdidas» en varios ámbitos, desarrollé una Depresión, que me traté con una excelente psiquiatra, hace 15 meses atrás.
En estos momentos tengo un escenario más positivo y en general me siento bien.
Sin embargo, me cuesta hacer algo por propia voluntad y gusto, salgo poco y me siento mejor en mi cama.
Cuando «tengo que trabajar» funciono en automático en el proceso previo, luego que realizo mi tarea me siento reconfortada. Aún tengo episodios de angustia, pero más distanciados.
Mi consulta: ¿es «normal» que todavía no me sienta como suelo ser?

En este post comentaré (a) cómo entiendo una Depresión, y (b) cómo entiendo su tratamiento, para luego dar una (c) respuesta más específica a la inquietud que plantea nuestra lectora. Entonces:

a) Qué es una Depresión

Desde un punto de vista descriptivo, una Depresión es una perturbación en el equilibrio psíquico que genera una mezcla de varios síntomas.

Entre estos, encontramos: bajo ánimo, menor capacidad para experimentar placer, dificultades del sueño, pérdida de energía, disminución de la capacidad para pensar, y un nivel de desesperación que en ocasiones lleva a ideas de muerte.

Pero cuando uno escucha más allá de los síntomas, tomando un punto de vista comprensivo, usualmente uno logra percatarse de tres cosas:

  1. Que la persona que padece una Depresión sufre porque ha perdido algo, como señala nuestra lectora. Se trata de algo que la persona valora mucho: una relación con otra persona, cierta imagen de sí misma, un sueño o proyecto, estatus, etc.
  2. Que íntimamente la persona no puede aceptar esa pérdida, ni liberarse de ese sufrimiento.
  3. Que, en vez de eso, la persona se culparse por su pérdida y por su situación actual, casi castigándose por no haber previsto la situación o por no conseguir generar un cambio.

Ahora bien, todo este aparente callejón de sufrimiento sin salida, entraña también un un polo positivo, de oportunidad, aunque esto suele ser más difícil de reconocer para la persona que está en esa situación.

Que una persona experimente una Depresión implica, en ausencia de otros elementos, que es capaz de asumir sus dificultades como propias.

Entonces su fastidio y su angustia pueden convertirse en el combustible que requiere para generar un cambio personal.

b) Cómo se trata una Depresión

Desde el punto de vista de la salud mental occidental, el tratamiento de una persona con Depresión tiene básicamente dos componentes.

  1. Farmacoterapia: consiste en la administración de una combinación de medicamentos que intervienen directamente en el funcionamiento del cerebro, pudiendo elevar el estado de ánimo, desactivar el sistema de estrés, controlar los impulsos, bloquear la actividad mental excesiva, etc. Esta forma de tratamiento, dispensada por un médico psiquiatra, suele ser bastante efectiva en el alivio de los síntomas, y pienso aquí en personas con un nivel de sufrimiento muy agudo, o en personas a quienes sus condiciones de vida les imponen tener que seguir funcionando “normalmente”.
  2. Psicoterapia: tratamos este tema cuando describimos para qué sirve ir al psicólogo, pero en el caso de una persona con Depresión consiste básicamente en una relación de naturaleza emocional que permite reconocer gradualmente las necesidades de la persona, liberar el temor, la rabia y la pena dirigidas hacia sí misma, y re-dirigirlas hacia un modo de vivir más creativo.

Ambas opciones no son excluyentes, y de hecho psiquiatras y psicólogos suelen trabajar en alianza en el tratamiento de una persona con Depresión, a fin de sostener ese proceso completo.

Hay psiquiatras excelentes en su labor, e incluso algunos han hecho además una formación especifica en psicoterapia, pero personalmente considero difícil conciliar ambos roles en una solo profesional.

3) Qué puedo esperar del tratamiento de una Depresión

Tratamiento depresionPara responder finalmente a la pregunta de nuestra lectora, no sé si sea «normal» que aún no se sienta como suele ser, pero sí me parece que es esperable, porque cuando perdemos algo muy importante, se altera el modo como experimentamos el mundo, e incluso como uno se siente a sí mismo.

El tratamiento farmacoterapéutico puede aplacar el desequilibrio generado.

Incluso puede reconducir a un nivel de funcionamiento parecido al que teníamos previamente.

No obstante, el conflicto generado presiona a través de sus síntomas para que lo escuchemos.

Desde una visión entusiasta, la escucha empática que se da en una psicoterapia tiende a ayudar a la persona con Depresión a:

  • sentir alivio y tolerar la guerra que se libra en su interior
  • elaborar gradualmente un modo de relacionarse consigo misma y con su mundo que la ayude a sentirse no igual, sino incluso mejor que antes.
Sígueme en:

Deja una respuesta

error

¿Te sirvió esta información? Compártela