Crisis sanitaria y adaptación
¿Te está costando mucho tolerar el confinamiento en tu casa, como si estuvieras en una olla a presión entre las exigencias de tu familia, y las exigencias de adaptarte a la crisis que estamos atravesando?
¿O te observas muy atemorizado, como dando vueltas en círculos o paralizado o por las consecuencias que imaginas que tendrá la crisis sanitaria y económica?
¿O acaso te sientes irritable, o deprimido, como si la crisis te hubiera arrebatado tus proyectos?
Si no estás encontrando un camino que te permita adaptarte y seguir desarrollando tu vida, te propongo conversar, primero para aliviarte, pero luego también para rescatar tu originalidad, y que consigas ir relacionándote más creativamente con esta crisis.
Cuando nos vemos sobrepasados en nuestra capacidad de adaptarnos a las exigencias que nos impone la vida:
- Podemos tener la sensación de que nuestra vida se torna irreal, como si ya no nos perteneciera
- Podemos sentirnos demasiado ansiosos de lo que pueda ocurrir, y temerosos de perder el control de la situación o de nosotros mismos.
- O, también, podemos sentirnos muy desanimados, o culpables de nuestra situación, sin energía para sobreponernos.
Así las cosas, se desregula el sueño, la alimentación, la capacidad de tomar buenas decisiones, y naturalmente pueden verse afectadas nuestras relaciones familiares y laborales.
Cada uno hace lo que puede para adaptarse, de acuerdo a sus circunstancias actuales, pero también a sus experiencias y fantasías.
Hay una zona que está justo en la mitad, como un amortiguador entre una realidad externa que a veces puede ser brutal, y el pequeño opresor medio asustado que habita adentro de cada uno nosotros.

Esta zona intermedia de espontaneidad, de originalidad, y que nos permite sorprendernos mutuamente en compañía de los demás, es la que tiene que brillar más que nunca en estos tiempos.
Si necesitas reforzarla, o quizás descubrirla por primera vez, llámame o escríbeme por Whatsapp.
¡Sigamos cuidándonos!